CUSCO CIUDAD MILENARIA
- nrdlr23
- 24 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Había viajado a muchas ciudades en el exterior y aún no conocía una de las maravillas del mundo, cuando me hablaban de Machupicchu, sentía que me estaba perdiendo de algo increíble. Llego el viaje al Ombligo del mundo, Cusco, sin duda uno de los destinos más importantes del Perú.
Llegamos a Cusco 5:30 pm. Wow! que helada, buscamos un hotel a 10 minutos del centro con wifi, la recepcionista una Señora muy amable. La primera noche y me moría de frío y cansancio.
Al día siguiente por la mañana compramos los tickets del tren hacia Aguas Calientes, la tarifa para peruanos es de S/20.00 soles, ida y vuelta presentado su DNI vigente, es recomendable comprarlos temprano en la misma estación de trenes ya que se acaban rápido. Este servicio de tren Local de la ciudad del Cusco hacia Aguas Calientes (Machupicchu Pueblo); no está disponible para extranjeros.
Ya teníamos nuestros tickets asegurados para Aguas Calientes. Paseamos por Plaza de Armas de Cusco, a su alrededor hay mucho comercio, siendo esta la zona más cara de la ciudad, hay varias tiendas de artesanías. Es una muy buena ubicación para el comercio.
Llegamos hacia el Barrio de San Blas llamado el “Balcón del Cusco”, debido a que está ubicado sobre la Plaza de Armas de la Ciudad, me encantó, está a solo 4 cuadras de la Plaza de Armas; barrio de calles empedradas, tiendas de artesanía con productos a muy buenos precios, como siempre, nos hicimos amigos de la dueña y vendedoras de una de las tiendas, hicimos unas compras y nos tomamos unas fotos muy pintorescas. Todo lindo!.
Camino a San Blas, conocimos la piedra de los 12 ángulos, ubicado en calle Hatun Rumiyoc, es increíble cómo puede calzar una piedra con otra con tal exactitud, la piedra no está señalizada, está camino a San Blas, al lado derecho, casi llegando a la esquina. En esta zona salen unas fotos extraordinarias, con sus calles angostas y empedradas, barrio de artesanos, hay muchos restaurantes y bares.
Compramos nuestros tickets para el tour al Valle Sagrado, Pisaq, Ollantaytambo y Chinchero para el día siguiente incluía: transporte en bus, guía profesional y almuerzo en restaurante turístico. Existen varias agencias alrededor de la Plaza de Armas donde puedes comprar un tour.
Al dia siguiente a las 7 am inició nuestro tour, nos esperaba una larga caminata, es recomendable ir con unas zapatillas muy cómodas, repelente, gorro, camiseta y una buena casaca. Nos fuimos en un bus cómodo hacia el Valle Sagrado de los Incas, hasta el pueblo de Pisac, en todo el camino hay unas vistas espectaculares, te permiten bajar en algunos miradores para poder sacar fotografías.
Partimos el tour hacia nuestra primera parada al Qorikancha conocido como “El Templo de oro”, ubicado a pocos metros del centro de la ciudad, un templo hermoso, saque varias fotografías en todos los salones, sus jardines extensos, hermosas pinturas, todo bien cuidado.
Luego fuimos a las gigantescas murallas de la fortaleza de Sacsayhuamán es una "fortaleza ceremonial". Para ingresar al Parque Arqueológico, se debe comprar el boleto para poder entrar, esto se hace al costado del Qorincancha. En la fortaleza de Sacsayhuamán podemos observar plataformas, la puerta del sol, su arquitectura increíble, su construcción gigantesca; quedé maravillada.
Seguimos el camino hacia Ollantaytambo a 2 horas de la ciudad del Cusco, ahí puedes observar el templo y andenes. Visitamos varios pueblos en el camino Pisac, Maras, hermosos paisajes, por la noche llegamos al último destino Chincheros, aproximadamente a las 7pm estaba casi oscuro no había mucha luz, el tour nos llevó a una casa de artesanas donde te enseñan a tinturar las lanas con hojas o productos naturales como el maíz morado, muy interesante, eso a mí me fascino, ellas hablan inglés y español. Hicimos una caminata por el pueblo y llegamos a una feria en la que hay varios comerciantes ofreciendo diferentes productos que ellos mismos tejen, como en lo personal me encanta el tejido, me quedé conversando con las artesanas y viendo las maravillas que hacen.
Un día muy agotador pero hermoso, conocí lugares muy hermosos y la gente muy amable.
El cuarto día en Cusco, dejamos en el hotel las maletas y viajamos a Aguas Calientes con tan sólo una mochila. Salimos de la ciudad en el tren aproximadamente 6 pm. hacía bastante frio, en el tren viaja mucha gente, todos en su asiento. El viaje dura aproximadamente 4 horas.
Llegamos a las 10pm a Aguas Calientes, hermoso, le dicen Machupicchu Pueblo, todo está lleno de comercio, una calle empedrada hacia arriba puedes ver a ambos lados de la calle restaurantes, bares, tiendas de artesanías, hospedajes. Encontramos un hotel muy cómodo a 2 cuadras de la plaza, cuando abría mi ventana veía un cerro inmenso.
El pueblo de Aguas Calientes está cruzando el puente ahí puedes comer rico y a buen precio, desayunar jugo con pan serrano, buenazo; la estación divide a Machupicchu Pueblo, lado izquierdo más cerca a la estación todo es a precios altos, donde están los hoteles y la plaza del centro con su iglesia. Hacia el otro lado cruzando el puente está el pueblito, su cancha de futbol y su mercadito.
Al día siguiente subimos a Machupicchu, el lugar más esperado, (ver nota Machupicchu una maravilla).
En la mañana antes de partir hacia la ciudad de Cusco desde Aguas Calientes,había una procesión del Cristo del pueblo, con baile y banda. Salimos de Aguas Calientes en tren a las 2pm.
Nuestro último día, por la mañana fuimos a comprar un rico queso, pan serrano y artesanía. Salimos de Cusco al medio día.
Cusco es una ciudad maravillosa con paisajes increibles , te llena de energía.
Y tu aceptas viajar a Cusco?...
https://www.facebook.com/pg/siaceptoviajar/photos/?tab=album&album_id=442000736148525
Comments